jueves, 20 de marzo de 2025

NO PUEDO CALLAR

Soy una persona de ochenta años. 
Hace tiempo escribía en un blog reflexionando conmigo misma, pero llegó un momento que lo dejé, decepcionada por el rumbo sin control que tomaba gran parte del género humano. Y, ahora que creo que estamos al límite de convertirnos en infrahumanos, quiero levantar mi voz aunque no sirva..., pero mi voz es lo único que me queda.
Reflexionaba, nuevamente conmigo misma, sobre la situación que nos está tocando vivir y quiero compartirla con los seres sensibles que aún queden.
Comprendo cada vez menos la geopolítica, pero hay algunas contradicciones que quiero resaltar:
Muchos estados y  países consideran que la pena de muerte es necesaria, como ejemplo para que otros no cometetan los mismos errores... ( ahí  lo dejo )
Muchos seres son condenados a esa pena capital porque sus crímenes son delecnables, ya que se valora premeditación, alevosía, utilización del arma del crimen; que sean daños irreparables a niños, ancianos, personas indefensas; que sea a varios... En fin, con un jurado popular que valora todas las posibilidades para tratar de que la pena de muerte sea lo más justa posible... (ahí lo dejo )
Yo me pregunto:  matar niños, ancianos, multitudes inocentes con poderosos armamentos, con nocturnidad, abuso de poder, sorpresa, indefensión..., sin ningún eximente, qué pena merecería? Y si, además es para lucrarse económicamente de su desgracia,  esto en que nos convierte?
Nos estamos convirtiendo en una sociedad de infrahumanos. Me molestas te quito de en medio, quiero tus posesiones te quito de en medio, no obedeces te quito de en medio, no sirves a mis planes te quito de en medio.... Tengo el poder y las armas y las utilizo como me conviene.          Se han erigido en  dioses, con la aquiescencia de millones de infrahumanos que les sirven de peones.
Me pregunto y pregunto a miles de humanos despiertos, dormidos, confundidos, engañados, si allá por ahí..., en este bello planeta ...¿habrá un tribunal de justicia que puede poner pena de muerte a los causantes de estos crímenes?
Yo sé  que el armamento y las nuevas tecnologías hay que utilizarlas, pero no veo en las noticias que los drones lancen comida, medicinas, ropa, útiles... a los pueblos hambrientos.
No veo armamento sofisticado que llegue con rapidez a salvar vidas en incendios, danas, tornados, desastres naturales.
Los infrahumanos solo quieren salvarse ellos, enriquecerse ellos, vivir ellos, porque están convencidos de que tienen el poder de un dios. Pero yo les digo que no son más que basura humana, "infrahumanos".
Yo, abogo por un tribunal humano que juzgue, como criminales de guerra que son -después de ver todas las pruebas con meticulosidad- a los que matan a otros seres inocentes e indefensos que no tienen cómo defenderse, ni dónde esconderse, como son los niños, enfermos, heridos, ancianos y resto de la población 
Hago esta interpelación a los líderes de los países, de las iglesias y a todos los seres humanos que seguro quedan aún en esta humanidad.
Si el mundo cree que es una tonta reflexión, que no lo tenga en cuenta, que siga dormido y que piense que son cosas de personas seniles de ochenta años. Lo siento!


r / |

martes, 10 de julio de 2018

LA GRAN FIESTA

El mundo entero aplaude el rescate de los niños atrapados en una cueva. Qué bien! Todos a una uniendo medios y fuerzas para conseguirlo. Todos los medios de comunicación manteniéndonos pendientes de los logros. Qué alegría! Gracias a tanto valiente que juega su vida para salvar la de otros. ENHORABUENA y GRACIAS a todos y a cada uno.

Ahora, yo me pregunto: Cómo sería la alegría si todos los medios de comunicación lucharán por mantenernos pendientes de salvar a tant@s miles de niñ@s que huyen y vagan sol@s por este loco mundo de adultos? Me imagino uniendo todos los paises sus fuerzas, poniendo todos los medios y sabiduría para, lo antes posible, conseguir salvarlos, asegurarles una existencia sin problemas y alegre. Qué fiesta humana tan especial podríamos montar, sabiendo que ni un solo niñ@ volviera a sufrir por causa de tanta estupidez y desidia.

Si los medios de comunicación pusieran rostro, nombre, nacionalidad y caso, una y otra vez, valorando lo que se hace y denostando la falta de interés de los gobiernos, pues…, a lo mejor, cambiaban algunas cosas y los humanos viviríamos en una fiesta continua de felicidad. Vamos…, digo yo! Y ya sería el colmo si también, una y otra vez, todos los medios enfocarán sus cámaras hacia los responsables y les pusieran cara, nombre e interés personal. (Se me acaba de ir la olla y eso me hace pedir imposibles, porque creo que algunos de esos personajes compran a  los medios de comunicación).


martes, 24 de enero de 2017

LO EFĪMERO

¿Qué es lo efímero? 

Generalmente sentimos que aquello que nos gusta pasa demasiado rápido, mientras que lo que no nos gusta dura demasiado. Cuando esperamos algo que deseamos, el tiempo pasa con lentitud, pero ese mismo tiempo se hace increíblemente corto cuando esperamos algo que no deseamos que llegue.

Nuestra vida puede parecer larga por la cantidad de cosas que parece realizamos a lo largo de nuestros días; y en cambio, si todavía pretendemos hacer más, pensamos: “es que le faltan horas al día” y, paradójicamente, tenemos la sensación de que la vida es efímera.

Yo creo -es una percepción personal-, que si contamos las veces que subimos y bajamos, vamos y venimos, comemos y dormimos, salimos y entramos, trabajamos y descansamos y, además, hacemos cosas…, la vida es casi eterna, y…, sin embargo, tenemos la sensación de que no vivimos lo suficiente; y esto es verdad; vivir, vivir no es lo mismo que estar. Estamos aquí demasiado tiempo para ser tan poco conscientes de lo que es vivir y es que tenemos unos parámetros que no sirven para medir la Vida.

Una mariposa, una flor, un pájaro puede parecernos que tienen una vida efímera, cuando lo que hacen realmente es vivir intensamente su ciclo de vida. Viven su tiempo como tienen que vivirlo, realizan la función para la que viven y lo hacen como lo tienen que hacer en felicidad, armonía y paz que al fin y al cabo es lo que está buscando encontrar el ser humano durante toda su existencia.

Los seres humanos damos más importancia a la cantidad que a la calidad y pretendemos seguir aquí a cualquier precio, aunque sea al precio del dolor, de ahí que nos sea tan difícil dejar decidir a otro hasta cuándo quiere estar aquí. 

Entre tod@s -más culpables unos que otros- hemos conseguido crear un infierno para muchos de nuestros congéneres. Nos permitimos llamar vivir a matar de hambre, frío, miedo, cansancio, decepción… a otr@s, y gastamos grandes fortunas en curar las enfermedades que nosotros mismos producimos, en estudiar cómo alargar la vida, cómo eleminar a otros seres, en construir para luego destruir…

Yo abogo -ilusa de mí-, porque la vida del ser humano dure como la de las mariposas; en tan poco tiempo no podríamos hacer demasiado daño a este planeta que tiene que estar continuamente sufriendo de ver que nuestro nivel de consciencia es inversamente proporcional a la edad cada vez más avanzada que alcanzamos.

Si elimináramos del planeta a los pájaros, a las mariposas a las flores, en poco tiempo el planeta se resentiría de una manera increíble, mientras que si desapareciera el ser humano, es muy posible que floreciera como un vergel y la vida de todos los demás seres sería eso, VIDA.

sábado, 21 de noviembre de 2015

¿INTERESA LA PAZ ?

¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar para defendernos de nuestros atacantes? ¿Por qué nos atacan y atacamos? ¿Cómo empezó esta necesidad de golpear? ¿Qué queremos conseguir con la violencia? ¿Son proporcionadas las respuestas? ¿No hay posibilidad de encontrar otros métodos?...

Yo no alcanzo a comprender estos comportamientos que únicamente producen dolor y más dolor.

Tod@s, hasta el más visceral y retrógrado entiende que el dolor del ser humano, si le hieren, es igual se trate de quien se trate. Así, que a partir de esa premisa, no se puede pretender causar dolor y que no haya una respuesta.

La mayoría de nosotr@s queremos vivir en paz; hablamos mucho de paz…, pero… nuestras acciones no suelen distinguirse por ir encaminadas a crear La Paz.

Nuestros gobiernos venden armas, destruyen países, interfieren allí donde puede haber intereses económicos, se erigen en jueces de otros países, no trabajan por valores de paz…; y nosotr@s a disfrutar de la vida hasta que a algun@s se les hinchan las narices y entonces… ¡nuestr@s muertos son los muertos de toda la humanidad…! Y vengamos sus vidas con otras vidas pero multiplicadas por cien…; y seguimos pretendiendo que no pase nada. Pues va a ser que ese no es el mejor método para conseguir La Paz.

No necesito decir, porque es obvio, que matar es algo reprobable se haga por el motivo que se haga, atacar a los ciudadan@s es indigno en cualquier país, empobrecer y robar a los pueblos es nefasto lo haga quien lo haga, y que las guerras son el producto de la falta de inteligencia y diálogo por parte de los dirigentes políticos de turno.

Vender armas es el primer paso para crear conflictos bélicos y más cuando los que las venden, los que destruyen y los que construyen se enriquecen con estos negocios porque es evidente que las guerras son un negocio para algunos y una ignominia para la población.

Si de verdad quisiéramos La Paz, los gobiernos lucharían por inculcar en la población los valores de paz y a su vez la población exigiría con sus hechos, no de palabra, esa paz que tanto se necesita para un mundo más justo y feliz. 

Yo propongo que se dediquen todos los dineros, todas las personas, todos los esfuerzos que se gastan en armamento y guerras en acciones encaminadas a lograr justicia y paz. Estoy segura de que las cosas serían diferentes.

Claro que soy consciente de que soñar despierta no es delito, por eso sueño en alto.


domingo, 15 de noviembre de 2015

DOLOR HUMANO

Demasiadas veces amanecemos con noticias de atentados gravísimos, y sobre todo el dolor de cada muert@ es dolorosísimo para los que les aman.

Las tragedias humanas son más dolorosas cuanto más cercanas y eso es normal. Lo que ya no es tan lógico es que dependiendo de dónde ocurran, los medios den gran importancia, importancia media u obvien la noticia, según convenga.

A mí me parece terrible que los humanos nos matemos en nombre de religiones, cuestiones económicas, políticas, emocionales… y sobre todo, cuando, de palabra, tod@s nuestros dirigentes pretenden el bien de la humanidad.

Cualquier muerte necesita de nuestra reprobación y por eso también nos indigna la matanza de París.

Td@s sabemos que la violencia engendra más violencia y que el diálogo, de verdad, acerca los puntos de vista.

Hoy, en los funerales, encontraremos a cientos de dirigentes políticos unidos como una piña en repulsa del atentado, pero, y esto es lo más importante, después deberían seguir igual de unidos hasta que den con la solución a los conflictos que hay en el mundo y que nos llevan a estas tragedias.

Yo no puedo pretender crear y vender armamento y que luego no se utilice. No puedo invadir un país y que no me respondan con violencia. No puedo utilizar mi violencia y que los demás pongan el otro carrillo. Yo no puedo ser juez y parte. No puedo pretender imponer mi cultura, mi forma de ver las cosas, mi religión… por la fuerza.

Tod@s los dirigentes hipócritas de las naciones tienen que dialogar, ayudar y volver a dialogar para conseguir las mejoras económicas, políticas y sociales para sus pueblos.

Yo creo que vamos por el peor de los caminos porque solo priman los intereses de pequeños grupos y a la mayoría tratan de confundirnos con sus mensajes y actuaciones. 

No podemos olvidar que cada día hay millones de personas sufriendo por sus muertos y esto debido a la perversión de los que influidos por soflamas y creencias partidistas e interesadas atacan a algún miembro inocente de esta maltratada humanidad. Obliguemos a que prevalezca e impere la verdad, la generosidad, la justicia, la cultura…, los verdaderos valores. Que de verdad luchemos por un mundo mejor condenando cualquier acto de violencia e intento de manipulación.


sábado, 14 de noviembre de 2015

SOLO ES UN DIA

Cuando hablamos de un día, tenemos la impresión de eso, de que solo es un día, poca cosa según nuestra percepción, sobre todo si pensamos en un día futuro del que esperamos mucho.

Sin embargo, el día de hoy puede ser toda nuestra vida y como tal deberíamos verlo.

Cada día ocurre que, de una forma u otra, es el último para miles de seres humanos que pierden la vida de multitud de maneras, de ahí la importancia que tiene un día.

Si fuéramos conscientes de esta realidad, tomaríamos cada día con la misma ilusión y agradecimiento que tendríamos si la Vida nos regalara un día más cuando ya hubiéramos llegado a la meta de nuestra existencia. Si eso pudiera ocurrir, planificaríamos esas veinticuatro horas como si de un tesoro se tratara.

Yo sé que es muy difícil mantener esta consciencia un día y otro…, pero… si un día se nos ocurriera, por diversión, por saber de la experiencia, hacerlo…, levantarnos, mirar el día que tenemos por delante, agradecerlo, programarlo como si del último se tratara, hacer todo nuevo, ver qué cosas dejaríamos pendientes si de verdad nos fuéramos y tratar de arreglarlas en lo posible, hacer aquellas cosas que deseamos pero estando presentes, conscientes, felices, disfrutando al cien por cien con los sentidos externos e internos, con las antenas de percibir lo que nos rodea a tope, con los ojos de ver, con los sentimientos abiertos… Creo que sería una experiencia digna de ser vivida.

Imaginar, puesto que es un juego, que lo mismo que hacemos una dieta, una limpieza corporal, un día de asueto, un… hacemos de vez en cuando…, la experiencia del último día…; llegaría un momento en que cambiaría la forma de ver nuestra existencia, de ver a los otr@s, de percibir las situaciones y las cosas, dejaríamos tantas tonterías que nos causan estrés, daríamos valor solo a lo que lo tiene de verdad y de seguro nos encontraríamos más ligeros y felices porque, por suerte, se nos regala no solo un día, sino semanas, meses, años que, por desgracia, solemos perder en aras del correr hacia ningún lado, de estresarnos, incordiarnos los unos a los otros, acaparar lo que no es necesario y que además no nos podemos llevar al marchar de esta vida.

No nos vendría mal empezar cada día, aparte de agradeciendo, preguntándonos: ¿ Para qué vivo el día de hoy?, ¿qué quiero hacer?, ¿cómo van  a repercutir mis acciones en mi felicidad y mi crecimiento personal?

viernes, 6 de noviembre de 2015

EVALUACION

Me alegra saber que los docentes van a ser evaluados para así distribuir los abundantes salarios con más equidad, porque es vergonzoso que se paguen sueldos tan elevados a muchos de ellos por no hacer nada, además de los muchos privilegios, tarjetas, prebendas…, eso sin contar los sobres que reciben muchos de ellos de la Administración y Ayuntamientos, y los puestos de asesores que también les brinda la Administración. (!)

El problema es quién evalúa y qué se evalúa, porque si nuestros principales políticos obtienen dos, tres, algunos hasta cuatro…, pero rara vez llegan al cinco y jamás hay sobresalientes…, ¿qué sueldos merecen?

El político que va a las sesiones, jamás interviene, se dedica a votar lo que le indican que vote…, ¿qué sueldo merece?  Yo opino que debe ser el mismo que le pagan al docente por intervenir poco, ausentarse a veces y poner los criterios de evaluación que le dicta el organizador de turno.

Hay demasiadas lumbreras con ideas peregrinas entre nuestros intelectuales y dirigentes.

Yo propongo: La mejor formación para los docentes, los mejores lugares de prácticas, los mejores asesores, la mejor formación humana, un gobierno cuya verdadero interés sea la cultura, unos medios de comunicación veraces, cultos y justos, alumnos bien alimentados, padres con interés por la educación y formación de sus hijos y una escuela laica….; y después evaluamos a los docentes y el que no sirva a la calle y lo mismo con los políticos.